domingo, 17 de mayo de 2009




UTOPÍAS

Cómo voy a creer / dijo el fulano
que el mundo se quedó sin utopías
cómo voy a creer
que la esperanza es un olvido
o que el placer una tristeza

cómo voy a creer / dijo el fulano
que el universo es una ruina
aunque lo sea
o que la muerte es el silencio
aunque lo sea

cómo voy a creer
que el horizonte es la frontera
que el mar es nadie
que la noche es nada

cómo voy a creer / dijo el fulano
que tu cuerpo / mengana
no es algo más de lo que palpo
o que tu amor
ese remoto amor que me destinas
no es el desnudo de tus ojos
la parsimonia de tus manos
cómo voy a creer / mengana austral
que sos tan sólo lo que miro
acaricio o penetro

cómo voy a creer / dijo el fulano
que la útopia ya no existe
si vos / mengana dulce
osada / eterna
si vos / sos mi utopía

Mario Benedetti

miércoles, 6 de mayo de 2009

Operación rapiña




Operación puesta en marcha cada medio día. Como en casa de tanos aquellos de la familia unida, cada medio día se hace el llamado más importante del día, el llamado a la rosticería amiga.

Es regla que quienes cobran sueldos superiores lloren y mendiguen no tener un mango. Nosotros, viles plebeyos, nos damos el gusto de los grandes banquetes. El almuerzo en nuestra oficina es todo un protocolo. En el almuerzo se discute de política, de dengue, de gripes de estación, de pandemias, de autos, de sexo, de laburos, de profesionales y bizarros, y como no podía faltar… si, también hablamos de tinelli.

Soy yo quien generalmente se ocupa del gran llamado. Primero, pregunto si van a almorzar y acto seguido pregunto qué o sugiero platos desinteresadamente. Y no, no tengo cometa del roticero eh!

Ahora siempre está él… siempre está esperando que alguien le calcule mal, que alguien pronuncie su frase amada “che, alguien quiere terminar esto, yo no doy más”. Él, sin vergüenza alguna, sin rubores, descarado, se abalanza tan obviamente que ya es el show del final del almuerzo.

Hay quienes comen sus porciones prolijamente. Hay quienes la comparten. Y hay a quienes les sobra. Para estos ultimos siempre está la pandilla “anti operación rapiña” quienes a cualquier precio se ocupan de terminar el plato en cuestión.

En el 99% de los casos, cuando se emprende la operación rapiña, siempre se contempla la bebida. La coca cola fría, infaltable. Cualquiera puede ser victima del hurto de su vaso lleno, siempre. Cualquiera puede darse vuelta y encontrarse con la aureola que deja en la mesa un vaso transpirado de coca cola fría.

La operación rapiña puede ser llevada a cabo por cualquier persona independientemente de su puesto jerárquico o brecha etarea.

y vos, conoces un experto en “operación rapiña” en tu oficina?


Próximamente, operación consejo.

martes, 5 de mayo de 2009

Operación fuga

Es estupendo presenciar la cantidad y calidad de excusas que un ser humano puede empezar a desarrollar para esfumarse literalmente de la oficina, temprano.
Yo creo que ciertos empleados/compañeros podrían desarrollar sin miedo al fracaso un decálogo exquisito de cómo hacer para desaparecer. Y digo desaparecer no en cualquier momento, sino en el minuto exacto.

La operación fuga se huele, se siente. Puedo anticiparlo. Caminadas apuradas, manotazos, energía desmesurada que demuestra “ustedes, ey, oigan, miren todo lo que hago”. Innumerables frases como… tengo que llamar a tal, debo reunirme con, habría que enviarle un correo a…

En un determinado momento, se acerca el ser en cuestión de manera sigilosa, y te dice bajito: “¿vos a que hora te vas? yo me tengo que ir a hacer tal cosa, ¿podes terminarme esto?” mientras te muestra todo lo que está diciendo hace tres horas que tiene que hacer. Y sin vergüenza ajena agrega: ¿me podes cubrir hoy? ¿Vos tenes que hacer algo?. Independientemente de lo que contestes, aunque sea “si, pensaban realizarme una operación a corazón abierto en media hora” el tipo ya no puede abortar la maniobra, y en cuanto menos te lo esperes solo escucharás la puerta de calle.

Y ya, se fue, no existe más, te la volvió a poner otra vez… y cuantas van?

Lo más gratificante es, al día siguiente, observarlo mientras le decís que cuando “justo” se fue él, llamó el jefe… y que solo al escucharte atender el teléfono te dijo… “a que fulano justo recién se fue?”

miércoles, 29 de abril de 2009

Ouch!


Este es uno de esos momentos en donde solo pensas… “tierra tragame”.









martes, 28 de abril de 2009

Que locura…


Hace unos meses que venimos taladrados con el tema del dengue. Que hubo un caso, que dos, que diez, mientras que en realidad hay miles y por todos lados... Que se desarrolla en agua podrida y resulta que después solo en agua limpia… que la unica prevención efectiva es el repelente… Repelente que costaba mucho conseguir y cuando lo conseguías tenias que vender un órgano para pagarlo.


Muchos pensaron el la idea de “fabricar repelente”.


Y ahora resulta que nos vamos a morir todos de gripe…


Lo que es este país che, ni con el oportunismo se puede progresar.


Hay que ponerse ya a fabricar barbijos


http://www.clarin.com/diario/2009/04/28/um/m-01907438.htm

viernes, 24 de abril de 2009

Postulado 1

El pelotudo con ocurrencias

1) Siempre anda perdido por algún escritorio de alguna PyMe.

2) Las últimas estadísticas realizadas arrojan que:
  1. a. Un 99% del universo total evaluado tiene voz de pelotudo. Mientras que el 66% de ellos combina la voz con cara de pelotudo.
  2. b. Se destaca del resto, por su innegable insistencia e inminente capacidad por romper las pelotas al proveedor de turno.
  3. c. Generalmente la pelotudes que exige sin en caracter de URGENTE.
  4. d. Cuando solicita alguna modificación al trabajo en curso lo hace en carácter de “vital” para el desarrollo micro y macro económico de la empresa para la cuál trabajan. Siempre en todos los casos son cosas innecesarias, intrascendentes, ocurrencias comunes y corrientes, de un tipo muy preocupado y poco ocupado.

3) Se indagó en la muestra representativa al universo de pelotudos con ocurrencia a cerca de temas tales como:
  1. a. Si se diera el caso de que el proveedor no accediera a su pedido:
  • i. Se caga encima, vomita o llora.
  • ii. Le baja la presión arterial o se le juntan la mínima y la máxima.
  • iii. Sufre de migraña.
  • iv. Básicamente, ruega argumentando no saber vivir de otra manera.
  1. b. En el caso un pedido fuera de lugar:
  • i. Puede probar diversas formas de hacerse el boludo y repreguntar hasta el cansancio, utilizando sinónimos, lenguaje de señas, transmisión de pensamientos y parapsicología.
  • ii. Es capaz de organizar 200 reuniones para sugerir el tema.
  • iii. Puede correrte con algún pago, poniendo de excusa al dueño de la PyMe para tratar de persuadir…
4) Generalmente falla. Se equivoca, no entiende. se marea, se anula, sufre. Básicamente se angustia ante cuestiones SIMPLES.
5) Se hace odiar fácilmente por ser rotundamente inaguantable.
6) Te envía 345 correos cada 6 horas, en donde repite constantemente lo que te comprometiste a hacer.
7) Amplia capacidad de superación. Imaginación sin límites. Falta de límites y vergüenza ajena al “mangazo”:
Ejemplo: Si hacer diseño y páginas webs, te pregunta que le conviene, si una 486 o una comodote 64. Vos pensas: ¿Qué?
8) El pelotudo con ocurrencias estándar, es difícilmente predecible. Te hastía su ocurrencia en el 89,78% de los casos.

Conclusión:
Después de las investigaciones realizadas, podemos considerar que un pelotudo con ocurrencias forma parte de una PyMe por los siguientes motivos.
_ Reciben algún tipo de subsidio:
  • En algún rol de Responsabilidad Social Empresaria
  • En algún plan encubierto de estudio medicinal protocolar, de carácter secreto y confidencial, que se dedica a ensayar este tipo de patologías, con el objetivo de revertirla o, en casos extremos, exterminarlas.
_ Es el hijo de alguno de los dueños.


Fuentes confidenciales. Realizado en Bs. As. año 2008/2009. Todos los derechos reservados.

miércoles, 22 de abril de 2009

La tarea de Pufla!!!

Ok. Tengo tarea de pufla. Confesar 15 cosas que amo de mi vida cotidiana y nominar a otras 5 personas para hacerlo. Acá va.


1) Si hace frío, dormir y si llueve bue… excelente.

2) A él, mi chico. jeje

3) Las noches de verano. No importa si es día de semana o no.

4) El mate, dulce.

5) Hablar por teléfono

6) el pan con dulce de leche y manteca

7) el asaaaaaaaaaaaaaaaaaaaado y las pastas.

8) la coca cola

9) las tardes al aire libre, sea plaza, patio, etc, tomando mate con amigos/as

10) el chocolate

11) que me rasquen la espalda

12) manejar

13) la música dulce

14) la sonrisa de mi ahijado

15) despertarme pensando que es viernes y darme cuenta que es sábado.


Solo me faltaría decir a quienes les dejo yo esta tareita... pero, como tengo miedo a que naaaaaaaadie me de pelota... bue, quienes quieran.... la hacen.

 
© 2009 Mi locura es Mia. All Rights Reserved | Powered by Blogger
Design by psdvibe | Bloggerized By LawnyDesignz